top of page
br.png
gb.png

Región Hidrográfica del Paraguay

regiao hidrografica do Paraguai.gif

La Región Hidrográfica del Paraguay incluye una de las mayores extensiones húmedas continuas del planeta, el Pantanal, considerado Patrimonio Nacional por la Constitución Federal de 1988 y Reserva de la Biosfera por la Unesco en el año 2000.

El río Paraguay nace en territorio brasileño y su demarcación hidrográfica abarca un área de 1.095.000 km², siendo el 33% en Brasil (363.446 km²) y el resto en Argentina, Bolivia y Paraguay.

Cerca de 2,2 millones de personas vivían en la región en 2010, equivalente al 1,1% de la población de Brasil, siendo el 87% en áreas urbanas. Las ciudades de Cuiabá (MT) poseían 551 mil habitantes, seguida por Várzea Grande (MT) con 253 mil, Rondonópolis (MT), con 195 mil, Corumbá (MS) con 104 mil y Cáceres (MT) con 88 mil habitantes, representando los principales centros poblacionales.

En la Región Hidrográfica del Paraguay, se observa la presencia de Cerrado y Pantanal, además de zonas de transición entre esos dos biomas. La vegetación predominante es la Savana Arborizada (Cerrado) y la Savana Florestada (Cerradão).

Con respecto a los indicadores de saneamiento básico, el 93% de la población de la demarcación hidrográfica era abastecida de agua, en 2010, porcentual similar al valor medio nacional que es del 91%. El porcentaje de la población de la demarcación hidrográfica con red de alcantarillado era del 29%, muy por debajo del porcentaje nacional. En cuanto al alcantarillado tratado, la región presentaba un porcentaje del 19%, por debajo de la media nacional (30%).

Desde la década de 1970, la expansión de la ganadería y la soja en áreas del Planalto ha aumentado la deforestación y la erosión. Por el hecho de varios ríos de la región, como el Taquari y el São Lourenço, presentar elevada capacidad de transporte de sedimentos ha aumentado la deposición de sedimentos en el Pantanal y el consiguiente asentamiento de los ríos localizados en las regiones de menor altitud.

28411f4e-cc1e-49c4-ab82-a749436c706d.jpe
21 municipios y poblaciones  en riesgo de infestación por L. fortunei en sistemas de abastecimiento de agua potable
  • Cáceres, MT

  • Piuval,MT

  • Nova Dourados,MS

  • Porto São Pedro,MS

  • Corumbá,MS

  • Ladário, MS

  • Porto da Manga,MS

  • Barranco Branco,MS

  • Porto Murtinho, MS

  • São Lourenço de Fátima,MT

  • Várzea Grande, MT

  • Miranda, MS

  • Porto Jofre,MT

  • São José,MT

  • Campo Verde, MT

  • Rondonópolis,MT

  • Jarudore,MT

  • Juscimeira, MT

  • Jaciara, MT

  • Cuiabá,MT

  • Dom Aquino,MT

PARAGUAI.png

15 centrales hidroeléctricas y pequeñas centrales, están afectadas o con alto riesgo de infestación por L. fortunei en sistemas de generación de energía

  • PCH  Lajeado,,,MS

  • UHE Sinop,MT

  • UHE  de Itaipu,PR

  • UHE Teles Pires,PA

  • UHE Colider,MT

  • UHE do Manso,MT

  • UHE de São Manoel,MT

  • PCH Canoa Quebrada,MT

  • UHE de Salto Segredo,PR

  • UHE Gobernador José Richa,PR

  • UHE Gov. Bento Munhoz da Rocha Netto,PR

  • PCH Derivação do Rio Jordão,PR

  • UHE Melissa,PR

  • UHE do Rio Cavernoso,PR

  • UHE do Rio Cavernoso,PR

zequanox-big_7_orig.png
usinas paraguai.png

Todos os direitos reservados Ecowater Technologies Ltda.

linea de agua.png
responsabilidad-social-corporativa.gif
CENTRAL HIDRELÉTRICA
IBGE.png
MARRONE.jpg
ECOWATER.jpg
zequanox-big_7_orig.png
CERAMICS LOGO.png
ECOWATER NA INTERNET
BIAMARBR.jpg
LOGO TECHNOYMAR.jpg
bottom of page