
Qué sabemos sobre L. fortunei (mejillón dorado)

-
El Limnoperna fortunei es un mejillón bivalvo
-
Está adaptado a ambientes de agua dulce.
-
Es nativo de ríos y lagos del sudeste de Asia.
-
Coloniza sustratos no tóxicos.
-
Formar incrustaciones biológicas (macrofouling)
-
Entró en América del Sur en 1991 por el Río de la Plata
-
Presenta problemas en todos los sistemas de agua dulce
-
L. fortunei difiere en general de bivalvos nativos en:
-
Forma del folleto, anatomía interna y modo de vida
-
Estrategia reproductiva y ciclo de vida
-
Edad y crecimiento individual
-
Mecanismo de dispersión
-
Impacto negativo en los ecosistemas
-
Alta tasa de crecimiento
-
Gran energía reproductiva adaptativa
-
Fuerte capacidad de dispersión
-
No tiene enemigos naturales en el nuevo ecosistema, predadores o competidores por los recursos.
-
El mejillón dorado pertenece a:
-
Filo Mollusca
-
Bivalvia Class,
-
Familia Mytilidae, que incluye mejillones y mejillones marinos, que son formas bisadas de valvas iguales.
Anatomia de L. fortunei

