INVERSORES
Ecowater Technologies, Ltda. se esfuerza por liderar el movimiento hacia un mundo más sostenible a través del descubrimiento, desarrollo y venta de productos biológicos innovadores para la protección de sistemas hidrologicos contra bivalvos invasores.
Ecowater Technologies, Ltda. junto con Marrone Bio Innovation, gracias a la alianza estratégica y tecnológica, que examinó más de 18.000 microorganismos y 350 extractos de plantas, mejorados por tecnologías moleculares avanzadas para desarrollar rápidamente productos y equipos de control de plagas eficaces y ambientalmente responsables, para ayudar a los clientes a operar de forma más sostenible, aumentando el rendimiento de las instalaciones y alcanzando un mejor retorno de la inversión.
Soportados por una cartera de patentes emitidas y pendientes de productos propios, actualmente disponibles Ecowater Technologies, Ltda dispone de:
Zequanox,Único moluscicida biológico en el mercado mundial para el control de bivalvos invasores.
Ecowater Ceramics, cerámica líquida ecológica, especialmente creada para tratamientos anti-incrustantes de organismos acuáticos en estructuras sumergidas.
RSPC-IEB, el primer equipo en el mundo para detección y control de bivalvos invasores a profundidades superiores a 6 metros.
Ecowater Innova, modelo de gestión integral del control de plagas usando exclusivamente productos ecológicos y tecnologías limpias.
RSPC-IEBVERT, equipo para detección, control y recogida de residuos procedentes de asentamientos invasivos de bivalvos en paredes verticales a profundidades superiores a 6 metros
Además de estos productos y equipos, Ecowater Technologies, Ltda, tiene derechos de comercialización y explotación para Brasil y Europa de otros equipos auxiliares de alta tecnología y eficiencia.
Ecowater Technologies Ltda, es la única empresa del sector, creada especialmente para el control ecológico de plagas invasivas de bivalvos en sistemas de agua abiertos y cerrados.

ESTRUCTURA ECOWATER DO BRASIL, LTDA




Los daños causados por los bivalvos invasores en Europa se estiman en 12.000 millones de euros. En España, desde la primera identificación de D. polymorpha en 1991 hasta ahora, se estima que el perjuicio ha superado los 8 000 millones de euros. En Brasil se estima que esta especie ha causado pérdidas cuantificadas de 34.000 millones de dólares y en Estados Unidos 134.000 millones de dólares. Otros países, como Argentina, Chile, Perú, Bolivia, Paraguay o países de Centroamérica también son afectados por el mejillón cebra, aunque en estos casos no hay estimaciones económicas que cuantifiquen los daños causados por la propagación de la especie.
Comunicados de prensa recientes